![]() |
![]() |
|
El Dogo Argentino es un aglomerado concentrado de particularidades de una decena de razas. Por su aspecto musculado y simétrico, es atractivo simétricamente y con su cabeza maciza, mandíbulas temibles y cuello de acero, es un cazador indomable. Historia: El Dr. Antonio Nores Martinez, en los años 20, se distinguió al producir la primera raza autóctona argentina. El Dogo fue criado para cazar en grupo a presas temibles como el jabalí, el puma y el jaguar. El terreno requería un perro con unas condiciones físicas extraordinarias y el Dogo Argentino puede recorrer grandes distancias, manteniendo una considerable velocidad y aún le sobran fuerzas para cazar su presa. Los perros autóctonos de pelea de Córdoba, una mezcla de Mastín Español, Bull Terrier, antiguo Buldog y Boxer. Para obtener altura se añadió el Dogo Alemán resistencia y color blanco: Mastín de los pirineos, para olfato: Pointer Inglés, para rapidez: Irish Wolfhound y un poco de Dogo de Burdeos aportó fuerza y valor. Reconocido por la F.C.I. El Dogo Argentino, de carácter intrépido e incansable, guardián nato, está ganando popularidad a nivel internacional. |
Altura: 60, 65 cm. Peso: 37, 43 Kg. La capa es muy corta, densa, lisa y brillante.
|
|
![]() |
![]() |
![]() |